Cómo conseguir productos de limpieza gratis

varios productos de limpieza

Los productos de limpieza para el hogar nos ayudan a conseguir que nuestra vivienda o nuestras prendas de vestir luzcan siempre a la perfección. Limpiasuelos, detergentes para lavadora, suavizantes, lavavajillas… son muchos los productos que utilizamos en nuestro día a día y que suponen un importante coste para cualquier hogar.


Por ello, encontrar productos de limpieza gratis puede ser una excelente opción para no renunciar a utilizar los mejores productos para tu hogar sin necesidad de pagar por ellos. Pero, ¿es esto posible? Lo cierto es que sí, así que toma nota porque vamos a mostrar cómo conseguir muestras gratis de productos de limpieza para el hogar a continuación.


¿Cómo conseguir muestras gratis de productos de limpieza?


Puedes encontrar Muestras gratis que son enviadas a tu hogar con el objetivo de que puedas probar el producto y así compartir tus opiniones al respecto. Recibir muestras gratis de productos de limpieza es algo de lo que muchas personas se benefician en su día a día y encontrarlas no es tan difícil como puedas imaginar.


Lo primero que tienes que hacer al entrar en nuestro sitio web es dirigirte a la sección en la que se encuentran los regalos y muestras gratis de productos de limpieza para comprobar la variedad de opciones que tienes a tu disposición. Una vez analices qué productos están disponibles solo tienes que iniciar el proceso de solicitud de aquel que te resulte más atractivo.


Para ello, debes seleccionar la categoría del producto del que desees recibir muestras gratuitas. Una vez dentro solo tienes que seleccionar sobre aquellos premios que quieres recibir en casa, como pueden ser productos para el lavavajillas o detergentes para la lavadora. Normalmente, debes rellenar una breve encuesta en la que contar cuál ha sido tu experiencia con los artículos que has seleccionado.


Esto ayuda a las marcas a conocer mejor a sus usuarios e identificar los problemas que sus productos hayan podido generar, además de descubrir cuáles son los beneficios más destacados. Luego solo tienes que seguir los pasos que se vayan indicando durante el proceso para poder participar de forma gratuita en este tipo de sorteos y así poder recibir muestras gratis de productos de limpieza en tu domicilio.


Una vez se hayan completado todas las participaciones posibles para recibir el producto en casa, se lleva a cabo un sorteo en el que se eligen a los ganadores que recibirán los regalos gratis en su hogar. Una vez hayas recibido el regalo en tu hogar de forma totalmente gratuita, solo tienes que utilizarlo en tu día a día con normalidad para luego completar una encuesta de opinión en la que darás tus puntos de vista acerca del producto y sus características.


Lo habitual es recibir muestras gratuitas de productos de limpieza a cambio de algo, que es dar tu opinión al respecto. De esta forma ambas partes se ven beneficiadas: tú al recibir un producto de forma gratuita en tu hogar y la empresa al conocer las opiniones acerca de sus productos, lo que le ayudará a tomar decisiones con el fin de implementar mejoras.


¿Qué tipos de muestras gratis de productos de limpieza puedes recibir?


Existe una gran variedad de productos de limpieza gratis que puedes recibir en tu hogar sin gastar un solo euro en ellos y así probarlos para comprobar si te gustan o no sus resultados. Recibir muestras gratis de productos de limpieza es algo sencillo y tienes ante ti una gran variedad de opciones entre las que poder elegir.


Puedes encontrar una gran cantidad de opciones de detergentes para la lavadora. Los fabricantes crean distintos tipos de detergentes en formatos muy variados que necesitan que consumidores como tú validen para ver si tienen una buena aceptación en el mercado o no. Por ello puedes encontrar detergentes para la lavadora en formato en polvo, en formato de gel, en cápsulas o en pastillas compactas que se disuelven dentro de la lavadora.


También son muy frecuentes los productos para el lavavajillas, con una gran variedad de pastillas, pero no menos frecuentes son los productos para lavar platos de forma manual. Se tratan, en general, de productos que utilizas de forma habitual en tu día a día y que ahora puedes conseguir de forma gratuita para probar nuevas marcas o variedades que incluyen ingredientes innovadores o nuevos aromas.


Ofrece tu opinión sobre las muestras gratuitas


Entre las cualidades que debes valorar para poder trasladarlas después cuando des tu opinión se encuentra el aroma del producto, la durabilidad de la fragancia, si proporciona suavidad suficiente a tus prendas de vestir o el rendimiento del producto, es decir, si es eficiente en cantidades pequeñas o si tienes que utilizar una cantidad elevada de producto para conseguir los resultados que deseas.


Puedes anotar tus propias notas al respecto o guardarlas en tu mente para dar tu opinión cuando tengas que completar la encuesta del producto. En cualquier caso, todas las opiniones que ofrezcas se deben basar en tu propia experiencia personal. Este tipo de encuestas necesitan respuestas honestas para poder implementar mejoras en los productos, así que no hay respuestas correctas o incorrectas.


Ahora que ya sabes cómo conseguir regalos y muestras gratis de productos de limpieza para el hogar, solo tienes que elegir entre la gran variedad existente y esperar a tener suerte para recibirlos en muy poco tiempo en tu domicilio y así disfrutar de un producto de limpieza totalmente gratuito de alguno de los principales fabricantes y marcas de limpieza del sector.


Gracias por seguirnos, hasta la próxima!
Consejos de limpieza

Guantes desechables: ¿Cuál elegir para proteger las manos de químicos de limpieza?

guantes para limpieza
Como ya sabemos, el uso de guantes es un clásico en la industria de limpieza, siempre que vemos a los profesionales de la limpieza de grandes superficies y del hogar llevan muy bien puestos sus guantes para protegerse del contacto directo con virus, bacterias y contaminación, de esa forma se evitan resfriados, erupciones, accidentes y demás situaciones que pueden terminar afectando a las manos.

En resumen, sus beneficios se relacionan con la protección de la piel de las manos, evitando el contacto directo con el agua caliente y los detergentes que al contacto con la piel pueden causar irritaciones, además de la protección de las uñas, y en general de los productos químicos agresivos y el agua sucia de los platos, por ejemplo.

También en el ámbito médico y en la industria alimentaria, sin embargo, muchos desconocen aún los tipos de guantes disponibles y sus usos.

Los más comunes son los guantes desechables de vinilo y látex; los de vinilo son fabricados a partir de un polímero sintético, y son muy útiles para la manipulación de alimentos y los servicios de limpieza, los hay con y sin polvo (que facilita ponerlos y quitarlos), los sin polvo son ideales para las personas que son alérgicas.

Por otro lado, el látex es un caucho natural, suelen quedar más "ajustados" siendo un poco más gruesos y duraderos que el vinilo, y es menos probable que se rompan o perforen.

Otro tipo muy común son los guantes de nitrilo que básicamente es otra sustancia sintética. Son más fáciles de poner y quitar en comparación con el látex, y son quizás los más cómodos de usar.

¿Cuál tipo de guante debo usar para cada caso?

Guantes desechables de látex

Los guantes de látex desechables son usados comúnmente en entornos médicos gracias a su alta resistencia y protección contra químicos o fluidos; los guantes de látex protegen las manos de acetonas y ácidos, aunque se debe evitar el contacto con aceites y grasas. Por ello, se recomienda su uso en múltiples tareas de limpieza en el hogar, además de ser una de las opciones principales en el ámbito médico y quirúrgico.

Guantes desechables de nitrilo

Los guantes de nitrilo son los más resistentes y protectores contra productos abrasivos, químicos e infecciosos. Se utilizan en entornos de trabajo en laboratorios, desinfecciones o cualquier tarea que ponga en riesgo a salud dermatológica.

Guantes desechables de vinilo

guante de vinilo en una mano
Los guantes desechables de vinilo (también conocido como PVC), se utiliza especialmente en la manipulación de alimentos, así como en actividades que precisan de una especial higiene, seguridad o protección, y es una buena alternativa para aquellos usuarios que presentan alguna intolerancia a materiales como el látex, ya que los guantes de PVC no contienen alérgenos.

Por recomendar alguno, podemos decir que los guantes de nitrilo desechables son la mejor opción, independientemente del sector en el que trabajes, puesto que son mucho más cómodos y brindan una seguridad especial al trabajador para que pueda desarrollar de forma más segura su trabajo.

Normalmente, para clasificarlos, se suelen tener en cuenta los 4 principales parámetros que son:

Sensibilidad: Es la capacidad de dar una sensación natural, como si no los llevásemos puestos (los de látex).

Alérgenos: Los más o menos propensos a causar alergias en quien los usa (los mejores, los de sintéticos).

Resistencia: Los de nitrilo y el vinilo son muy resistentes.

Precio: Los más baratos suelen ser los de vinilo y vitrilo, y los más caros, los de nitrilo y de látex.

¿Dónde comprar guantes desechables?

Si bien parece que están por todos lados, lo mejor es hacerlo en las tiendas especializadas, en su sitio web de confianza, donde podrá comparar, ver las especificaciones, recomendaciones de uso y acceder a mejores precios a la hora de comprar la cantidad específica.

Así llegamos al final de este post, esperamos que le resulte útil a la hora de pensar en el tipo de guante que mejor se adapta a sus necesidades.

¡Hasta la próxima!

Consejosdelimpieza.com

Cómo limpiar la cocina de forma profesional.

La limpieza en los diversos espacios de la casa es algo fundamental para tener calidad de vida y buena salud. Pero quizás, la estancia más importante de todo hogar es la cocina. Las encimeras, los electrodomésticos, los hornillos, la campana extractora, el horno, las paredes y suelos requieren especial cuidado al ser aseados.


Dentro de todas las acciones que implica limpiar la casa entran en juego productos de limpieza específicos para cada superficie y utensilios como escobas, trapos, fregonas y aspiradoras. Sin estos elementos sería imposible mantener la higiene en el hogar. 


A continuación se darán algunos consejos para limpiar la cocina de manera profesional para resguardar todos los equipos, los revestimientos y no exponer la salud de la familia.

Atención con el horno

La limpieza del horno es algo que requiere productos especiales para poder arrancar la grasa sin dificultad y preservar todos sus componentes. En un hogar promedio esta acción debe hacerse cada dos o seis meses, dependiendo del uso.


Lo recomendable es limpiarlo cuando se salpique de grasa o alimentos de manera inmediata para que no se quemen en usos posteriores. Sin embargo, se debe hacer una limpieza profunda al menos dos veces al año.


Para ello hay que sacar las rejillas y bandejas y untar o esparcir con un spray el producto limpiador para hornos, siguiendo las instrucciones del empaque porque muchos requieren guantes y mascarillas.


Por lo general, hay que dejar actuar el limpiador unos minutos y enjuagar muy bien con trapos húmedos. Es en extremo importante pasar muchas veces el paño para quitar todo vestigio del producto limpiador.

¿Cómo limpiar la campana extractora?

La limpieza de la campana extractora es tan importante como la del horno y requerirá, igualmente, los detergentes para tal fin. 


Dependiendo del tipo y modelo de campana hay que desarmarla, sacar los filtros y demás componentes y rociarles el limpiador para que este actué el tiempo que diga la etiqueta.

Si el modelo de campana lo permite, enjuagar los filtros bajo el chorro del agua corriente es lo mejor para sacar, tanto la grasa acumulada como los limpiadores.


Se puede enjuagar con una mezcla de agua con vinagre y finalmente con agua limpia antes de volver a colocar todas las piezas en su lugar.


Tras la limpieza conviene encender la campana extractora unos minutos para asegurar que funcione bien y se seque perfectamente.

Suelos y paredes

Los suelos y las paredes de la cocina también suelen ensuciarse mucho. Cosas que caen o salpicaduras son comunes al cocinar o comer en una barra para tal fin.


El mercado ofrece muchos productos para limpiar cada superficie. Para las zonas cerca de la cocina que pueden llenarse de grasa habrá que usar un detergente que sea capaz de arrancarla, pero hay que prestar mucha atención al material y al tipo de limpiador.


Por lo general, los azulejos y baldosas pueden limpiarse con casi todos los productos existentes en el mercado, pero si es mármol, granito u otros conviene ver la etiqueta, pues echar algún detergente no apto para tales superficies puede hacerlas lucir sin brillo o deslucidas.


Las empresas que venden productos de limpieza tienen una enorme gama de limpiadores especializados para cada superficie. Vale consultar con ellos online para que aconsejen lo mejor para cada revestimiento.

Encimeras

Es muy importante limpiar bien las encimeras de la cocina cuando se termina de preparar la comida. Los restos de alimentos pueden ser foco de infecciones y malos olores. Además pueden afear o manchar las superficies si se deja acumular la mugre.


Lo mejor es buscar un producto de limpieza que no solo arranque la grasa y el sucio, sino que ofrezca protección contra bacterias y deje las zonas esterilizadas.


Al igual que sucede con los suelos y paredes, hay que estar atentos a que el producto de limpieza que se emplee sea apto para los diversos tipos de materiales usados para fabricar encimeras.


Lo mejor es revisar la etiqueta de cada producto antes de comprarlo para ver en qué puede usarse y en qué no. Sea cual sea, las encimeras deben estar siempre pulcras.

Electrodomésticos

También las tostadoras, batidoras, sandwicheras, gofreras y todo equipo que se tenga sobre la encimera requerirá que se limpie al menos una vez a la semana. Esto los mantendrá relucientes y no se corre el riesgo de que la grasa, el polvo y la suciedad entren a sus sistemas o al motor causando daño.


Los cables también hay que limpiarlos de tanto en tanto porque la grasa es engañosa y suele albergarse en todos lados.

Puertas y ventanas

Los cristales de las ventanas tienen que estar siempre relucientes y no solo se trata de estética. Dejan pasar la luz natural y es importante que no se opaquen.


Productos para ventanas hay muchos y sirven para cristales y marcos. Las puertas también deben repasarse con un paño húmedo con un desinfectante apto para los diversos materiales. Así se evitarán malos olores y superficies feas y sucias.

¿Por qué es importante usar productos profesionales de limpieza en el hogar?

Los productos profesionales de limpieza para el hogar permiten mantener, no solo la cocina, sino los diversos espacios de la casa impecables, saludables y sin que se dañen o afeen las superficies.


En la cocina, hacen el trabajo más rápido, sencillo y eficiente porque están formulados para arrancar la grasa pegada y desinfectarla al mismo tiempo.


No es posible usar el mismo limpiador para el suelo del salón que para las superficies de la cocina. Estas últimas acumulan grasa, restos de comida y material orgánico que puede contaminarse y ser el foco de infecciones y enfermedades.


Junto al horno, la campana extractora, las mesadas y los electrodomésticos, el suelo y las paredes de la cocina también merecen cuidado a la hora de la limpieza.


Para ello, las empresas que venden productos especializados de limpieza cuentan con diversos desinfectantes que no solo quitan los restos de alimentos, grasa y desinfectan, sino que acaban también con olores desagradables que pueden albergarse en la cocina si no se limpian a tiempo y bien.

¿Qué sucede si no se limpia bien la cocina?

La respuesta esta pregunta es múltiple e incluye lo siguiente:


  • Se dañan o deterioran mucho más rápido los electrodomésticos.

  • Se crean ambientes propicios para enfermedades que pueden ser graves y hasta mortales.

  • Se acumula sucio y malos olores.

  • Se ven los espacios desordenados y sucios y esto impacta negativamente el estado de ánimo de la familia.


¡Hasta la próxima!
Consejosdelimpieza.com

¿Cómo dar una segunda vida a tu sillón?

 

Un sillón puede pasar de generación en generación sin pasar desapercibido, siempre y cuando le demos el correcto mantenimiento, para que siga brindándonos comodidad mientras vemos la televisión, leemos el periódico, comemos o tomamos una copa de vino.

Si el sillón que heredaste de tu abuelo está desgastado, se mueve como mecedora y ha perdido su color es posible que aún puedas recuperarlo  y evitar gastar en uno nuevo.

Existen muchas formas para devolverle su firmeza y su color para que vuelva a brillar en el salón principal de la casa. Sólo debemos poner en práctica alguno de estos consejos que daremos a continuación.

Hazle mantenimiento

El primer paso para recuperar nuestro viejo sillón es limpiarlo. Existen productos de limpieza a seco, para evitar que el relleno interno se moje y pueda empeorar las cosas. Antes de adquirir un limpiador, debemos evaluar la tapicería, si es de tela o de semi cuero, ya que para cada superficie existe un producto especial.

Rellenar los cojines y respaldos

Algo que es recurrente en los sillones es que dejan de ser cómodos a consecuencia de la pérdida del acolchado de sus cojines, para que esto cambie podemos cambiar el relleno de los cojines y el respaldo, y sustituirlo por uno nuevo y novedoso como la espuma de poliuretano u otras fibras que se adaptan a la forma de nuestro cuerpo. 

Cambiar las fundas

Si el sillón aún tiene vida, pero las manchas son difíciles de eliminar, una funda de sillón nos permite renovar por completo su aspecto, ya que están disponibles en una variedad de estampados, colores y telas, por lo que también lo protegerá del polvo y el agua. Además podemos lavarlas e intercambiarlas, para mantener el trono del patrón siempre impecable. 

Renueva los cojines

Los cojines también suelen perder su forma con el tiempo, de manera que si has decidido renovar tu viejo sillón también hazlo con esta pieza tan fundamental para brindarnos una dosis extra de confort cuando regresamos a casa luego de trabajar durante ocho horas seguidas. Cambiar los cojines contribuirá con la nueva cara de tu sillón. 

Elimina las manchas 

Si tu sillón es de tela y se ha manchado con vino pueden eliminar esa sombra con un paño previamente impregnado con vino blanco, lo colocas sobre la mancha, le das varios golpes y luego lo lavas con abundante agua y jabón neutro. 

Si la mancha es de café coloca espuma de jabón líquido sobre la mancha y déjala actuar por 10 minutos, luego aplica un paño con amoniaco diluido en agua y sécalo con aire caliente.

Retapízalo

Si las fundas no son de tu agrado o cuentas con el presupuesto suficiente para cambiar todo el tapiz también es una buena opción. Sólo debes solicitar el servicio de un tapicero con experiencia que pueda evaluar el sillón y conocer si además de la tela existen otras piezas que se deban cambiar antes de volver a recubrirlo. Además de asesorarnos sobre cuál es la más indicada para el tipo de sillón.

Cambia las tablas

Si tu sillón ha perdido su firmeza es probable que el problema se origine en su estructura. Estos muebles están elaborados con madera, la cual con el peso y el mal uso puede partirse. Pero esto tiene solución, remueve los cojines y coloca una tabla lo suficientemente resistente para que mantenga su estabilidad y no te hundas al sentarte sobre él. 

Sustituye las patas

Las patas de los sillones suelen aflojarse debido a que en vez de levantarlo para cambiarlo de lugar solemos arrastrarlo, y por más liso que esté el piso existen irregularidades donde quedan atascadas y al jalarlo contribuimos a su desajuste paulatino. Para remediar este error sin tener que adquirir un nuevo sillón, podemos sustituir las viejas patas por unas nuevas. 

Hasta la próxima!

Consejosdelimpieza.com