FREGONAS: ¿MEJOR DE MICROFIBRA O DE ALGODÓN?

fregonas de algodón o microfibra

Es una pregunta que posiblemente nos hemos hecho cuando estamos frente a la gran oferta de repuestos para fregona, ¿Cuál llevo?, vemos de colores, microfibra, algodón, y elegimos rápidamente la que sencillamente nos llama la atención; sin embargo cuando se trata de elegir los materiales de limpieza adecuados para un hogar, edificio o sitio de trabajo, hay ciertos aspectos que podemos considerar y se relacionan con el costo, su eficiencia, la seguridad que nos ofrecen y los más entendidos en la materia, considerarán incluso el riesgo de contaminación cruzada. Antes de comenzar con la breve comparación, mencionaremos rápidamente los pros de las fregonas de microfibra y de algodón.

PROS DE LA MICROFIBRA Y EL ALGODÓN

Fregonas de algodón:

El algodón es una fibra natural, transpirable y suave, lo que lo hace ideal para limpiar pisos o superficies delicadas como la madera, por ejemplo. No es abrasivo y no raya ni daña los acabados de los suelos delicados. También es un material fuerte que mantiene su integridad durante un largo período de tiempo, aunque esté en contacto con agentes de limpieza químicos agresivos como la lejía.

Como “contra” podríamos decir que las fregonas de algodón absorben bacterias, lo que las convierte en un caldo de cultivo para moho, hongos y olores. Pero eso se soluciona lavándolas bien y frecuentemente antes del cada uso.

Fregonas de microfibra:

La microfibra reduce el riesgo de contaminación cruzada si se “sabe” utilizar la amplia gama de colores con paños codificados para ser utilizados por zonas, ayudando a disminuir también la propagación de gérmenes. Las fregonas de microfibra suelen durar 3 veces más que las fregonas tradicionales.

Cabe destacara que la microfibra atrapa la suciedad, el polvo y las bacterias a nivel microscópico, lo que reduce el uso de agua y productos químicos siendo una excelente opción para reducir el impacto ambiental debido a la disminución del uso de agua y químicos, sin embargo, lo anterior parece contradictorio con el “contra” que podemos mencionar:

Los paños, mopas o fregonas de microfibra, están hechos de poliéster y poliamidas que no son biodegradables.

¿Con cuál me quedo?

Bueno, lo anterior como todo en la vida es muy relativo y dependerá de la superficie y el uso que necesite dar, por ejemplo, si está buscando una solución para su hogar la fregona de microfibra es probablemente su mejor opción porque puede que recoja un poco más de polvo y mantendrá su casa limpia con un menor consumo de agua, más facilidad de limpieza y almacenaje, y menos probabilidades de desarrollar moho o acumular bacterias.

Por otro lado, si en la superficie que lo va a usar, suele haber acumulación de ceras o aceites, como una cocina, una zona de comedores infantiles o de empresa, la fregona de algodón es la opción adecuada para usted.

Para terminar y para ayudarle a que tome su propia decisión, queremos compartir lo publicado por un estudio de Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. quien encontró que la microfibra elimina hasta el 98 por ciento de las bacterias y el 93 por ciento de los virus de una superficie usando solo agua. El algodón, por otro lado, elimina solo el 30 por ciento de las bacterias y el 23 por ciento de los virus.

“La microfibra es más efectiva para eliminar gérmenes y bacterias cuando se desinfecta”, dice Jonathan Cooper, director de servicios ambientales y de ropa blanca en Orlando Health Central Hospital, Ocoee, Florida. "Hemos realizado pruebas de ATP con microfibra y algodón y verificamos que estábamos eliminando mucho mejor las bacterias con microfibra".

Un poco de historia:

La fregona fue inventada Enel año 1956 por el ingeniero Español Manuel Jalón Corominas, hasta ese momento había que arrodillarse para limpiar el suelo. La fregona ocupa el quinto lugar entre los mayores descubrimientos españoles.

Para terminar, como recomendación os podemos indicar una de las mas completas tiendas online para comprar fregonas para uso doméstico o profesional: www.climprofesional.com

Gracias por seguirnos, hasta la próxima!

Consejosdelimpieza.com

¿Es posible reformar el baño sin obras complejas?

Uno de los ambientes más importantes e íntimos del hogar es el baño. La evolución de este lugar en cuanto a diseño y decoración ha sido abismal. Anteriormente se pensaba mucho más en la practicidad a la hora de concebir su distribución y demás elementos. Pero ahora, aunque este factor sigue siendo muy importante, se antepone el estilo, la estética y la armonía que debe reinar en el mismo para que este sea sinónimo de mayor confort y relajación. 


En todo caso, independientemente del tamaño y la distribución de los elementos básicos del baño como lo son el lavabo, la ducha o bañera y el váter siempre queremos revestir este ambiente con un poco más de elegancia, glamour y luminosidad. 


Se entiende que al configurar el diseño de un baño se hace pensando en que el concepto durará por muchos años porque la inversión en reformas de este tipo es cuantiosa y además, se trata de obras complejas. Pero lo que queremos destacar en esta oportunidad es que ahora hay alternativas en el mercado que nos permiten hacer cambios y reformas sin la necesidad de invertir demasiado dinero y además, se hace rápido y sin tantas complicaciones.


La reforma baños sin obras es posible gracias a materiales versátiles, económicos y de calidad como lo es el microcemento. De esta opción vamos a hablar a continuación y a explicar por qué al usarlo es posible llevar a cabo este tipo de trabajos de una forma más sencilla. 

El microcemento es un material versátil y resistente 

Lo primero que debes saber a la hora de elegir el microcemento es que se trata de un material ampliamente versátil y resistente. Está conformado por cemento y otros aditivos que incluyen resina, lo cual le otorga propiedades excelentes como la impermeabilidad, durabilidad y buen aguante ante golpes, arañazos, cambios bruscos de temperatura, entre otros. 


Se dice que es muy versátil porque se puede aplicar en diferentes superficies. Queda muy bien en paredes, pero también en el suelo o en una encimera. A esto hay que agregar que se puede elegir entre una gran cantidad de tonalidades. Nada tiene que ver con el típico color gris cemento, sino que puedes elegir un vibrante rojo, un elegante azul o verde o un luminoso terracota, solo por mencionar algunos ejemplos. 

Capacidad de adherencia superior a cualquier superficie

Esta es la ventaja clave que nos permite asegurar que es posible reformar un baño sin obras. Resulta que el microcemento es posible aplicarlo sobre cualquier tipo de material, sin necesidad de hacer retiros previos. Un ejemplo concreto, para ser más específicos en cuanto a las características más comunes de los baños son los azulejos.


En un baño, los azulejos siguen siendo un material preferencial, pero no cabe duda de que el microcemento está adquiriendo mucho terreno en este punto. Las tendencias en diseño de interiores apuntan a la selección de este material por ser elegante, prolijo y bastante adaptable al concepto minimalista o industrial que están tan de moda. 


Si tienes azulejos en tu baño y quieres hacer un cambio sin tener que lidiar con escombros, ruidos por demoliciones y otras molestias que incluyen las obras complejas, podrás obviar esa fase por complejo al elegir sustituirlos por un revestimiento de microcemento. La adherencia de este material es de gran calidad. 


Solo será necesario escoger el color que deseas y decidir hasta qué punto o área del cuarto de baño deseas aplicar este material. El resto del proceso puedes dejarlo en manos de profesionales o, si así lo deseas, puedes hacerlo tú mismo. 


De hecho, esta es otra ventaja que incluye la escogencia de este material. Se puede conseguir listo para el uso, sin necesidad de hacer mezclas previas que requieren un conocimiento especializado en la materia. Eso sí, se recomienda tener algo de habilidad en este tipo de faena para que su aplicación sea la mejor y los resultados sean los esperados. 


Gracias por seguirnos, esperamos que disfrute de su reforma y de los resultados,

Hasta la próxima,
Consejosdelimpieza.com

¿QUÉ EMPRESA DE LIMPIEZA ELIJO?

servicio de limpieza

La elección de una empresa para llevar a cabo los servicios de limpieza de nuestra casa, ya sea porque vamos a vender o alquilar, porque hemos finalizado una obra de remodelación, o porque sencillamente queremos realizar una limpieza a fondo, no es una elección fácil. Para comenzar, es muy posible que no conozcamos el alcance, las tarifas y lo más importante, la fiabilidad y calidad de los servicios a contratar.

ELEGIR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA

Antes de empezar con la búsqueda de una empresa de limpieza, es muy importante saber lo que necesitamos, de esa manera podremos delimitar y solicitar el servicio de una forma más específica:

Limpieza a fondo: Es una limpieza que va más allá de lo que solemos hacer cotidianamente, se llevan a cabo funciones que pueden requerir de herramientas como escaleras, máquinas de agua a presión, personal para limpieza en altura y limpiadores un poco más abrasivos que los que conseguimos en el supermercado.

Puesta a punto: Es una limpieza que preferiblemente se hace en una propiedad vacía, libre de enseres y mobiliario (aunque suele utilizarse también para alojamientos y propiedades como hoteles rurales entre otros), y consiste en dejar el lugar limpio, desinfectado y listo para ocuparse.

Limpieza de final de obra: Se refiere a la limpieza que hacemos, una vez finaliza una remodelación, puede consistir en desmanchar suelos de restos de pintura, desempolvado de superficies, abrillantado de suelos y otras labores que suelen requerirse, no solo en la zona de la obra, sino también en las áreas aledañas.

BUSCAR EMPRESA DE LIMPIEZA

En este punto es un hecho que buscaremos en internet, miraremos reseñas, solicitaremos presupuestos, pero es sólo cuando tenemos al personal ya encasa, cuando podemos entender de la calidad de un servicio. Sin embargo, durante esta ronda de contactos, podemos prever lo que nos encontraremos posteriormente cuando se vaya a realizar dicha limpieza completa.

Aspectos como el servicio al cliente, la atención durante los contactos iniciales, la rapidez de la respuesta entre otros, son aspectos que diferencian nuestra precepción entre una empresa y otra, dando valor añadido a las que consideramos que durante esta fase, cuidan cada uno de los detalles mencionados.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE BUSCAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA

·       Contacto inicial: Es la forma como es atendida de forma diligente y rápida, una solicitud, es la puerta de entrada a una relación de trabajo seria y responsable.

·       La presentación del presupuesto: Es la manera como se establece el precio para su servicio; en este punto, un presupuesto debe responder a una visita o a una presentación (actualmente muchas personas solicitan presupuestos con fotos de whatsapp) completa de lo que buscamos o queremos que haga la empresa.

·       Pólizas y garantías: Es importante asegurarnos de que el personal que enviará la empresa a realizar los servicios contratados, esté debidamente contratado, también si cuenta con alguna póliza de responsabilidad, pese a que lo último no es determinante, puede ser un plus o un punto a favor a la hora de presentarse alguna incidencia o situación inesperada.

·       El precio: Esta claro que normalmente nos solemos decantar por los precios mas bajos, pero este es un sector que afronta un gran intrusismo y suele haber en el mercado, empresas que no responden con un estándar mínimo de calidad, con personal sin contratar, que no ofrece ninguna garantía para que entren en nuestra casa a realizar trabajos.

Al final, lo que todos queremos es poder elegir a una empresa que sea especialista en servicios de limpieza integral y de obra, que tenga un personal propio, experimentado y cuente con materiales adecuados para que el servicio termine de manera satisfactoria.

Esperamos que esta sencilla nota, le sea útil a la hora de iniciar la búsqueda de una empresa para suplir una necesidad que tenga en su hogar, hasta la próxima!

Consejosdelimpieza.com

¿QUÉ TIPOS DE HIDROLIMPIADORAS HAY?

Limpiando con agua a presión


Normalmente, cuando hablamos de hidrolimpiadoras nos referimos a las hidrolimpiadoras eléctricas, pero no son las únicas que hay. También hay hidrolimpiadoras de gasolina e hidrolimpiadoras a batería.

HIDROLIMPIADORA, TIPOS Y DIFERENCIAS

Conocer las diferencias entre ellas, así como lo que te ofrece cada una, es fundamental si es que quieres elegir la mejor hidrolimpiadora para ti. Por eso, a continuación, vamos a ver las ventajas y desventajas de cada tipo. Así tendrás claro qué tipo de hidrolimpiadora es el que más te conviene.

Hidrolimpiadoras eléctricas

Las hidrolimpiadoras eléctricas son máquinas a presión que funcionan enchufadas a la corriente eléctrica, por lo que necesitamos que haya un enchufe relativamente cerca de donde vayamos a limpiar.

Son ligeras, por lo que resulta fácil moverlas de un lugar a otro, así como guardarlas.

En cuanto a sus prestaciones, hay de todo en el mercado. Desde hidrolimpiadoras eléctricas que quitan solamente la suciedad ligera hasta las que eliminan la suciedad persistente. Dependiendo de sus características, pueden trabajar desde 15-20 minutos seguidos, 1 día a la semana (gama baja) hasta 75-90 minutos seguidos, 3-4 días a la semana (gama alta).

Un aspecto positivo de las eléctricas es su bajo mantenimiento, el cual consiste principalmente en limpiar o cambiar el filtro cada cierto tiempo, así como mantener limpia la pistola y las lanzas.

Hidrolimpiadoras de gasolina

Las hidrolimpiadoras de gasolina funcionan con un motor de combustión alimentado por gasolina. Estas máquinas, al no depender de un enchufe para funcionar, las podemos utilizar en cualquier sitio.

Son mucho más pesadas que las hidrolimpiadoras eléctricas, aunque unas más que otras. De todas formas, las más ligeras no bajan de los 25-30 kilos. Por suerte, muchas cuentan con ruedas neumáticas o de goma, por lo que se pueden mover de un sitio a otro con facilidad. Lo único es que, dependiendo del peso, costará más o menos cargarla y descargarla del vehículo donde la transportemos (en caso de que tengamos que llevarla de un lugar a otro).

Lo bueno de las hidrolimpiadoras de gasolina es que están preparadas para un uso intensivo (varias horas seguidas, todos o varios días a la semana). Asimismo, todas tienen la potencia y la presión necesaria para eliminar la suciedad más persistente.

Respecto al mantenimiento, al llevar un motor de combustión necesitan de un mantenimiento mucho mayor que el de las eléctricas. Por ejemplo, hay que cambiar el aceite cada cierto tiempo, así como las arandelas de goma que se encuentran en la bomba. Eso supone desarmar la bomba cada cierto tiempo para limpiarla y hacerle su respectivo mantenimiento

Asimismo, también hay que mantener limpio el filtro o cambiarlo cada cierto tiempo, al igual que la boquilla por donde sale el agua.

Hidrolimpiadoras a batería

Las hidrolimpiadoras a batería son máquinas a presión que funcionan con una batería como algunas herramientas de bricolaje. Al igual que las de gasolina, no dependen de un enchufe para funcionar, por lo que las podemos utilizar en cualquier sitio.

Son máquinas ligeras, así que se pueden llevar de un sitio a otro fácilmente, aparte de que las podemos guardar casi en cualquier sitio.

En cuanto a tus prestaciones, son más bien bajas. Es decir, están diseñadas para quitar la suciedad ligera de distintos elementos y superficies ya que la presión con la que liberan el agua también suele ser baja. Por otro lado, el tiempo que puede trabajar de forma continua dependerá de la autonomía de su batería, aunque suele estar entre los 10 y los 30 minutos.

Asimismo, dentro de las hidrolimpiadoras a batería, tenemos algunas que cuentan con su propio depósito de agua, mientras que otras succionan el agua de un tanque externo. Algunas, además, también se pueden conectar a un grifo.

Al igual que las eléctricas, las que funcionan con batería tienen un bajo mantenimiento. Principalmente, limpiar o cambiar el filtro cada cierto tiempo, así como mantener limpia la pistola y las lanzas.

Como verás, cada tipo de hidrolimpiadora tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Todo es cuestión de valorar bien tus necesidades y escoger el que mejor las cubra.

Esperamos que nuestra nota le haya resultado útil para conocer las particularidades de este excelente aliado de la limpieza. No dude en comentar y compartir el post por la redes sociales.

Un saludo, 

Consejosdelimpieza.com