Seguramente acabas de decidirte por algún traje o disfraz para la gran noche de Halloween, o quizás estás sacando ese gracioso traje que utilizaste el año pasado para prestarlo a un familiar o “reciclando” una vistosa chaqueta entre tus hijos; si estás haciendo todo ello y te encuentras con que tiene manchas del año pasado o huele mal, éste es el lugar indicado. A continuación algunos consejos rápidos que debes tener en cuenta a la hora de limpiar tus disfraces.
RECOMENDACIONES PARA LAVAR LOS DISFRACES DE HALLOWEEN.
RECOMENDACIONES PARA LAVAR LOS DISFRACES DE HALLOWEEN.
NOTA: Lo primero que queremos resaltar y que probablemente ya hayas podido advertir es que la mayoría de los disfraces están fabricados en materiales baratos como rayón y normalmente se cosen con puntadas básicas que NO están destinadas a durar por mucho tiempo.
Por la anterior razón también se debe tener en cuenta que si en las instrucciones dice: “lavar en seco” se debe evitar mojarlo porque se suelen encoger hasta dos tallas, atenuar sus colores e incluso quedar rígida o “tiesa” la tela.
Por la anterior razón también se debe tener en cuenta que si en las instrucciones dice: “lavar en seco” se debe evitar mojarlo porque se suelen encoger hasta dos tallas, atenuar sus colores e incluso quedar rígida o “tiesa” la tela.
LAVADO A MANO:
Prepara un cubo lleno de agua fría y una cantidad pequeña de detergente para prendas delicadas y suavizante a la vez.
Con las manos debes “amasar” suavemente el traje, sacándolo cada 2 minutos y enjuagando en el fregadero o en la bañera de casa con agua corriente, para volver a meter y “amasar” en el cubo de jabón. Repite lo anterior unas 5 veces o las que consideres.
Si existe alguna mancha, puedes agregar un poco de jabón o polvo de desmanchado de prendas y “borrar” con las dos manos en el lugar de la mancha; Lo anterior debes probarlo inicialmente en una parte poco visible del traje.
Luego dobla por el revés y extiende a secar en varias perchas (o ganchos de ropa), que sostengan el disfraz.
EN LAVADORA:
Sólo si en las instrucciones del fabricante aparece la posibilidad de lavado a máquina, utilice el jabón y suavizante a la vez, lava con agua fría y en el ciclo de prendas delicadas. Si finalmente estás seguro que el material resiste, lo puedes lavar como de costumbre.
LIMPIEZA DE MASCARAS O CARETAS:
Para ello, no te dejes llevar por la idea de un buen olor, lo ideal es que si la máscara solo cubre el rostro, la puedes limpiar con limpia-cristales mojado en una servilleta de cocina y al final pasar una servilleta de cocina humedecida con agua tibia. Lo anterior para retirar cualquier olor penetrante que pueda quedar por el anverso de la misma (lo que vas a respirar).Para el caso de las máscaras que cubren la cabeza completa, utiliza alcohol de botiquín en una bayeta de micro fibra y limpia 3 veces el interior de la máscara, finalmente pon a
secar a la sombra. Una vez está seca, humedece un paño desechable de cocina con agua tibia y limpia 3 veces nuevamente; lo anterior para retirar cualquier olor que pueda quedar.
Lo anterior aunque parezca un poco raro es para NEUTRALIZAR al máximo posible el olor interior de la misma; Quién no ha terminado mareado con el olor a caucho o plástico y algunas veces a gasolina de las máscaras? Lo ideal es que el olor sea el más neutro posible.

PLANCHAR:
Si el disfraz no permite el planchado normal (usualmente están hechos de material acrílico, rayón o poliéster), ponlo en una percha o gancho de colgar ropa.
Prepara la plancha en su nivel de PLANCHADO A VAPOR y acerca por todos lados a la prenda colgada, de ésta forma le podrás sacar las arrugas más prominentes.
Prepara la plancha en su nivel de PLANCHADO A VAPOR y acerca por todos lados a la prenda colgada, de ésta forma le podrás sacar las arrugas más prominentes.

LAVAR UNA BOA DE PLUMAS:
Si quiere lavar una “boa” o estola de plumas (muy útiles en halloween), lo mejor es introducirla en una funda para almohadas de algodón y meterla en la lavadora en el ciclo corto de ropa delicada y con jabón para ropa delicada o sedas y agua fría y a continuación la deja únicamente la mitad del ciclo de centrifugado y una vez interrumpido el ciclo la deja secar 2 horas, sostenida con 3 perchas de ropa y distribuyendo correctamente su peso; para al final cuando esté manejable utilizar el secador de pelo a media distancia… Se sorprenderá con el resultado.Hoy la abuela nos comentará acerca de la mejor forma de guardar sus disfraces.
ALMACENAR EL DISFRAZ:

Para el caso de las pelucas, lo ideal es tener una base para pelucas de poliestireno, pero si no es posible siempre debe guardarla bien seca y cepillada y del revés; y antes de guardarla la puede rociar con un poco de tratamiento capilar y dejarla secar, lo anterior para generar una película protectora en las fibras de su peluca.
Los demás accesorios de los disfraces como serían los palos de escoba, una espada o un báculo se puede poner en la parte interior del armario y los sombreros deben almacenarse siempre rellenando su copa para que no se aplasten (los balones viejos medio inflados son una opción).
En Consejosdelimpiez.com le deseamos un feliz Halloween y si lo celebras en casa te puedes pasar por nuestra web para dejarla limpia posteriormente.
Un saludo,
Consejosdelimpieza.com
Seguir a @TrucosLimpieza
![]() |
ECOnsejo para Haloween. |
Consejosdelimpieza.com
