Comienzan a bajar las temperaturas, se reanuda el curso escolar con la vuelta al cole y desempolvamos los abrigos para despedirnos del bañador y de los buenos momentos que hemos compartido en nuestra piscina. Todo llega a su fin pero no todo tiene que acabar mal. Las piscinas no se limpian ni conservan por sí solas e igual que disfrutamos mucho con ellas también hay que dedicarles el tiempo que se merecen para que, el año que viene, luzcan igual de relucientes.
Por ello, presta atención a estos 6 consejos para limpiar una piscina y mantenerla protegida de las inclemencias naturales y meteorológicas durante todo el año gracias a ACMSA.
Twittear
6 CONSEJOS PARA LIMPIAR LA PISCINA
1. Sé de qué está hecha mi piscina y escojo el producto adecuado.-
No todo vale. Un aspecto importante a la hora de aplicar un tratamiento de limpieza de piscinas es saber de qué material está hecha nuestra alberca. Para cada caso en particular existen métodos automatizados y manuales, para aquellos que por sí solos se bastan con el mantenimiento de su piscina y para los que apuestan por sistemas automáticos.
Presta atención al material del vaso de la piscina porque un error en los productos de limpieza puede suponer una reparación elevada o una marcha imborrable en el revestimiento del vaso de tu piscina. ¡Mucho cuidado!
2. Me protejo para empezar a limpiar una piscina.-
Si vamos a tratar con productos químicos, lo mejor es contar con una correcta protección. No solo tenemos que cuidarnos cuando estemos sumergidos disfrutando del baño sino también cuando estamos fuera limpiando la suciedad.
Es recomendable que antes de ponerte a trabajar tomes las siguientes precauciones: usar una mascarilla adecuada al producto que vas a utilizar, protegerse los ojos con gafas adaptadas, vestir una ropa de trabajo impermeable que no transfiera los químicos sobre tu piel…
3. Cepillo las paredes de la piscina para separar los sedimentos y las algas.-
No porque el agua esté todavía transparente significa que ya está todo el trabajo hecho. En las paredes de nuestra alberca se depositan sedimentos, algas y bacterias que es necesario arrancar de la superficie para que se sitúen en el suelo de la piscina y poder pasar el limpiafondos.
La mejor dinámica para limpiar una piscina es mantener un
depurado entre 24-48 horas con una hipercloración o dosis de choque con
desinfectante. Después de este transcurso, pasamos los cepillos por las paredes
de la estructura para separar los restos de sedimentos y algas. Una vez hecho
esto, detenemos la depuración para que estos restos se asienten en el fondo. Al
día siguiente verás que se ha formado una capa en el suelo de la piscina, por
tanto, ya está lista para pasar el limpiafondos.
4. Aprovecho el agua del fondo para regar el jardín.-
A veces pasa que se queda un resto de agua en el fondo de la
piscina de un año para otro y luce como una “charca verde”. Cuando esto pasa,
tenemos que vaciar el fondo del vaso de la piscina ya sea a través del motor de
la depuradora o utilizando una bomba de achique que expulse el agua en algún
desagüe.
Aún así, no tenemos por qué desperdiciar ni una gota de agua,
especialmente con las épocas de sequía que vivimos actualmente. Un recurso muy
útil es aprovechar este agua y todos estos recursos minerales que se han
sedimentado para regar el jardín o el cesped que tengamos cerca. Cuando este
agua está verde, esto quiere decir que no se ha vertido ningún producto
químico, por lo que las plantas estarán protegidas.
Si te está gustando nuestra web, síguenos en Facebook:
5. Limpiar una piscina también consiste en limpiar los
bordes.-
Técnicamente se conoce como la albardilla o piedra de
coronación porosa. Seguro que sabes lo que es. Recuerda cuando vas a una
piscina, andas por el borde y notas pinchazos del cemento que pisas. Pues eso
es un tipo de material que se usa para el revestimiento de los bordes de una
piscina que se conoce como piedra porosa, es decir, china con cemento blanco.
Cuando utilizamos químicos agresivos, lo que hacemos es que el
cemento se disuelve. Al disolverse, la china sobresale hacia arriba y se
solidifica sin estar uniforme, lo que se traduce en suelo poroso que rasca
nuestra piel.
Tenemos que tener en cuenta es que esta superficie se quedará
al aire libre durante todo el invierno y la primavera, lo que significa que
cada año se irá degradando un poco, no pudiendo conseguir el resultado del
primer día. En todo caso, recomendamos consultar a un especialista para que nos
ayude a escoger el producto adecuado.
6. Cuido mi piscina durante el invierno con un cerramiento personalizado.-
![]() |
CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA VER LOS CERRAMIENTOS |
Todos sabemos lo que
cuesta dar el paso y construir una piscina aunque luego es en el lugar donde
mejor nos lo pasamos, ya sea celebrando eventos, haciendo barbacoas con amigos
o disfrutando en nuestra soledad de ese pequeño oasis que nos hemos construido.
Por ello, no hay que escatimar en recursos para la limpieza y mantenimiento de
una piscina, pues al final es un elemento más de nuestro hogar.
Bien, así llegamos al final de nuestra nota sobre las piscinas, agradeciendo la colaboración de nuestro patrocinador recomendado y expertos en cerramientos personalizados con una basta experiencia en el sector y espectaculares diseños que puedes ver en su web.
Un saludo y hasta la próxima!
Consejosdelimpieza.com
Seguir a @TrucosLimpieza

![]() |
Tómate la vida con humor |
3 comentarios :
Muy recomendable seguir estas ideas. Pronto viene el verano y debemos poner nuestras piscinas a punto, tanto las privadas como las piscinas de las urbanizaciones. El personal encargado deberá limpiarla para eliminar la suciedad y tratar el agua para su correcto funcionamiento.
Una forma de ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de limpiar una piscina es usando una hidrolimpiadora. Eso sí, no sirve cualquiera. Tiene que estar preparada para un uso intensivo.
¡Buen post! Los cuadros eléctricos en las piscinas son fundamentales para garantizar la seguridad y el funcionamiento eficiente de los sistemas eléctricos y equipos asociados. Controlan la distribución de energía y protegen contra posibles cortocircuitos o sobrecargas, evitando riesgos eléctricos y contribuyendo a un entorno acuático seguro y confiable
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE. Gracias !